El potencial de la construcción industrializada en el parque de piscinas

Hace años que el sector de la piscina ofrece sistemas de construcción industrializados de piscinas, consistentes esencialmente en componentes prefabricados o modulares, fabricados en un entorno industrial controlado, y luego montados o ensamblados en el lugar de la instalación. Unos procesos que permiten reducir el trabajo manual y el tiempo de obra, gracias a la estandarización y a la producción industrial.
En los últimos años estas soluciones han ganado importancia en el sector, al igual que lo está ganando su equivalente en el sector de la construcción de viviendas. Un sector tradicionalmente impulsor de la construcción de nuevas piscinas, que con el auge de los procesos industrializados podría favorecer las oportunidades para la construcción de nuevas piscinas, en tanto estos sistemas industrializados de construcción de viviendas ahorran entre un 20% y un 60% el tiempo de construcción, según el propio Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Además, el reconocimiento público del impacto positivo de estos procesos, en términos de impacto ambiental, ha incentivado que la Administración Pública movilice recursos para promover este tipo de construcción en los próximos años. Una realidad que ha generado que en julio la Agencia Española de Normalización (UNE), de la que ASOFAP es miembro, creara el Comité UNE de Construcción industrializada (CTN-UNE 41/SC14), con el objetivo de establecer las características para medir y clasificar la industrialización de los edificios o qué ensayos de control de calidad serían necesarios, entre otras cuestiones.
Desde ASOFAP estaremos atentos a ver si se cumple la hipótesis de que el crecimiento de la construcción industrializada de viviendas en España tendrá un efecto acelerador en las oportunidades de nuevas piscinas residenciales en el país.
Si tu empresa todavía no es miembro de ASOFAP, solicita ahora adhesión.
Estarás +informado, +conectado y tendrás +influencia.
Además, contribuirás a que el sector disponga de una patronal con capacidad para defender los intereses de las empresas y de sus profesionales, a favor del desarrollo técnico y económico del sector que representamos.