La alta demanda de piscinas genera al sector un excelente 1er semestre 2025

El sector de la piscina en España superará los 1.600 millones de euros de facturación en 2025, creciendo un 5% en el 1er semestre 2025 y volviendo a tener un mejor comportamiento que la media de la economía nacional. Con más de 24.000 nuevas piscinas construidas este año, la optimización de los consumos de las instalaciones es un requisito calve tanto en la nueva construcción como en la remodelación de instalaciones existentes.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España 1er semestre 2025, elaborado por la patronal del sector (ASOFAP), y presentado ayer martes 15 de julio, muestra un crecimiento anual extraordinario del sector del 5,19%, claramente superior a los 2 últimos años, que fueron de estabilización tras el boom de actividad que se vivió con la pandemia. Este dato estima la facturación sectorial para 2025 en más de 1.600 millones de euros.
Durante el 1er semestre 2025 se construyeron más de 24.000 nuevas piscinas, de las cuales la mitad ya se finalizaron y el resto está en curso. A ello se le añaden los casi 22.000 proyectos de renovación de instalaciones existentes, de los que 2 de cada 3 ya finalizaron. Un dato que muestra la importancia del peso de la actualización del parque existente en la actividad del sector.
La existencia de muchos proyectos en curso y otros pendientes de iniciarse, debido a que las empresas declaran no tener profesionales suficientes para atender más rápido la demanda, hacen que las empresas del sector tengan confianza en el negocio y prevean finalizar el 2025 con muy buenos datos.
Justamente la falta de profesionales cualificados es el reto más importante que el sector declara tener para mantener su actividad y seguir creciendo. Un reto estructural en el que ASOFAP lleva años trabajando y cuyo esfuerzo se ve con la existencia del primer Certificado Profesional del sector, que regulará esta profesión y servirá para combatir la competencia desleal.
El informe también muestra la demanda creciente de soluciones relacionadas con la optimización del consumo de agua y energía de las piscinas, siendo este tipo de soluciones las más demandadas. Los sistemas automáticos de tratamiento del agua, robots limpia fondos, bombas por calor y las cubiertas siguen en las primeras posiciones de ventas. Justamente, la instalación de estos equipos en las nuevas piscinas y en las existentes que se renuevan hace posible que el consumo de agua de las piscinas dentro del consumo global de agua en España se mantenga en la cifra insignificante del 1%,
ASOFAP continúa liderando los esfuerzos sectoriales para seguir avanzando en la optimización de todas las instalaciones y que los beneficios de las piscinas lleguen al máximo número de ciudadanos posibles, y más ante las elevadas temperaturas en España.
Si eres miembro de ASOFAP puedes leer el documento en la intranet de la web. Si tu empresa no forma parte de la patronal puedes comprarlo en el apartado DOCUMENTOS de la web.
Si tu empresa todavía no es miembro de ASOFAP, solicita ahora adhesión.
Estarás +informado, +conectado y tendrás +influencia.
Además, contribuirás a que el sector disponga de una patronal con capacidad para defender los intereses de las empresas y de sus profesionales, a favor del desarrollo técnico y económico del sector que representamos.